miércoles, 11 de febrero de 2015

Entroido en Galicia: unas fiestas inolvidables!

Se acercan los Carnavales, también conocidos como Entroido en Galicia, unas fiestas que tanto niños como adultos disfrutan y dónde la creatividad y la imaginación juegan un papel fundamental.

En esta entrada nos hemos decantado por hacer una selección de las tres celebraciones gallegas más peculiares del Entroido:


Verín es una localidad que se encuentra en el sureste de la provincia de Ourense, famosa por su Entroido, en el cual las figuras protagonistas son los "cigarróns". 

Estas figuras llegan al pueblo el Domingo de Corredoiro, aunque también pueden aparecer el domingo anterior. La celebración comienza con una misa por la mañana en la cual se saluda a os feligreses y se va llenando el pueblo de un ambiente mágico y de diversión acompañada con danzas y el sonido ensordecedor se sus "chocas".

Muchos son los rituales que se llevan a cabo en esta localidad incluso antes de los días grandes de Carnaval, como por ejemplo, los protagonizados por los muchachos y muchachas en los "Xoves de Comadres e de Compadres", en los cuales se provoca una guerra de sexos entre ambos grupos.

El lunes de Entroido tiene lugar la batalla de la harina ou Día da Farelada, simbolizando la ruptura de las barreras de la vida cotidiana, aunque antiguamente también era una forma acercarse los hombres a las mujeres y llamar su atención. 

El martes se celebra el gran desfile de carrozas, comparsas, máscaras y "cigarróns" por el centro del pueblo, amenizado también por las charangas y verbenas. 




En este enlace os dejamos el programa del Entroido de Verín de este año.


2. Entroido de Xinzo de Limia


El Entroido de Xinzo de Limia, así como el de Verín, son ambos fiestas de interés turístico nacional. 

En Xinzo de Limia se celebra el ciclo de carnaval más largo de toda España, comenzando las festividades tres domingos antes del Domingo de Entroido, en el Domingo Fareleiro, que, al igual que en el Entroido de Verín, consiste en una fiesta en la que la harina juega el papel principal. La celebración del Entroido finaliza el domingo de Piñata.

Las figuras principales del Entroido de Xinzo de Limia son las "pantallas", personajes ancestrales que recorren el pueblo golpeando dos vejigas de animales, previamente secadas e hinchadas como globos, imponiendo así a su ley. 

Aunque el Domingo de Entroido es punto de encuentro para visitantes llegados de todos los lugares de Galicia, el día grande es el Martes de Entroido, cuando tiene lugar el desfile de carrozas y comparsas, encabezado por un gran grupo de "pantallas". 

Durante los días que duran las celebraciones de Entroido en esta localidad, sus plazas, bares y tascas se convierten en una continua fiesta, protagonizada por la juventud, y amenizada por música, charangas, verbenas y comidas desmesuradas. 




El programa del Entroido de Xinzo de Limia está disponible aquí.


3. Xenerais da Ulla 



Los "Xenerais" son los personajes más importantes de un carnaval del que tenemos testimonio desde mediados del siglo XIX, que se celebra en las comarcas naturales que recorre el río Ulla.

Estas figuras recorren a caballo las parroquias a lo largo del día dando "vivas" a vecinos y visitantes, acompañados de un ejército de abanderados, coros, comparsas y parrandas. Terminan su actuación escenificando un atranque o alto, en el que se enfrentan verbalmente por parejas, aprovechando la ocasión para hacer burla y sátira de asuntos locales, de política o del corazón que tuvieron lugar durante el año.

De una parroquia a otra, el Entroido da Ulla presenta pequeñas diferencias, manteniendo cada uno de ellos rasgos definitorios que los hacen únicos. 




En este enlace podréis obtener información sobre las diferentes localidades y las fechas en las que tendréis la oportunidad de ver a estos auténticos personajes del entroido tradicional gallego. 

Finalizamos esta entrada animándoos a que vengáis a disfrutar unos días inolvidables en alguna de las localidades de Galicia, pues el Entroido es una fiesta que se celebra en cada rincón de nuestra comunidad, pero no sin antes aconsejaros que vengáis disfrazados, pues la ocasión lo merece!




miércoles, 4 de febrero de 2015

De escapada romántica en San Valentín

Se acerca el día del amor, de las parejas y también de la amistad. Es un día que no deja indiferente a nadie: o lo odias o te encanta, normalmente siempre asociado a la situación sentimental de cada persona. Para los menos arraigados a la fecha conlleva regalar un pequeño detalle, mientras que, por otro lado, puede ser una excusa para celebrar el amor por todo lo alto.

Hoy os sugerimos varias propuestas para este día tan especial, adecuadas siempre al diferente nivel económico de cada persona.
La primera opción y la más entusiasta de todas las opciones es París, pues ¿qué ciudad representa el amor sino? 


Os proponemos una escapada de fin de semana a la ciudad de las luces, donde os podréis alojar en el Hotel La Perle, situado en el centro de París y con una decoración ecléctica que os recordará que estáis en la ciudad de lo inesperado, lo asombroso y lo elegante.


 La noche del 14 de febrero podréis decantaros por una cena romántica con vistas a la Torre Eiffel desde alguna de las diversas terrazas de la ciudad, como por ejemplo la terraza del Musée du Quai Branly, del restaurante Les Ombres.


Otra de las opciones que os proponemos es Barcelona, pues tiene una gran diversidad cultural y una multitud de ambientes diferentes para todo tipo de personas.



Os sugerimos alojaros en el Hotel Bagués, localizado en el céntrico barrio de Las Ramblas y con una decoración elegante e íntima, idónea para San Valentín. 


Para cenar, os proponemos el Restaurante Loidi, con una excelente decoración y una carta innovadora compuesta por platos originales y modernos. 


Por último, os destacamos Galicia como una propuesta muy interesante debido al amplio abanico de tipologías turísticas que se pueden practicar aquí. Resaltamos dos formas diferentes de disfrutar del día del amor. 
Por un lado, podréis disfrutar de un fin de semana en Pedrafita do Cebreiro, con la posibilidad de alojaros en uno de los diversos hoteles rurales de la zona, como por ejemplo el Hotel Piornedo, el cual cuenta con unas espectaculares vistas a las montañas de Los Ancares, nevadas en esta época del año. 


En esta zona de Galicia podréis disfrutar de un fin de semana en la naturaleza, con la posibilidad de realizar diferentes modalidades de deportes de aventura y de nieve.

Por otro lado, podréis pasar un fin de semana en una ciudad gallega más cosmopolita como es Vigo, donde tendréis la opción de quedaros en el Hotel Nagari Gran Hotel Boutique & Spa, una fusión de lo clásico y lo vanguardista, y que cuenta con un espectacular spa con vistas al mar donde os podréis relajar.


Para finalizar, os recordamos que también podéis optar por regalar un detalle, y ¿qué mejor que sea hecho por vosotros mismos? Para darle el toque final a la entrada de hoy, os damos algunas ideas para sorprender a vuestra pareja en este enlace

¿Qué nos ha dejado FITUR 2015?

Como ya os anunciamos en nuestra entrada anterior, la feria turística más importante de España tuvo lugar este pasado fin de semana en el recinto ferial IFEMA de Madrid. 
FITUR, según diversas fuentes de información, ha cerrado la edición de este año con unas cifras muy positivas que superan las expectativas. 
Según El Economista, "la feria recibió un 12% más de visitantes profesionales internacionales". Desde el 28 de enero al 1 de febrero, FITUR acogió a más de 165 países y regiones del mundo, llegando casi a los 125.000 profesionales del sector, los cuales pudieron aprovechar para ofrecer sus productos, servicios y destinos, así como nuevos acuerdos y alianzas entre diferentes empresas. 
De todos los sectores presentes en la feria, han repuntado el de turismo de compras y el turismo de salud.
En conclusión, FITUR ha finalizado su 35 edición con un récord de participación de cerca de 225.000 visitantes, sus mejores datos desde el comienzo de la crisis económica.